30-10-2025 Concentraciones en toda España reclamando un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos
El día 30 de octubre comienzan las protestas en toda España, con una concentración frente a las subdelegaciones de Gobierno y el Ministerio de Función Pública en Madrid.
El Gobierno utiliza como excusa la falta de Presupuestos para congelar el sueldo a las empleadas y los empleados públicos y bloquear un nuevo acuerdo salarial.
UGT, CCOO y CSIF inician un calendario de movilizaciones en protesta por el bloqueo a la negociación colectiva de Función Pública, que mantiene congeladas las nóminas de este año e impide un nuevo acuerdo salarial
Ya advertimos el pasado mes de septiembre las tres organizaciones que representamos más del 80% del personal público que si no se retomaba la negociación de forma inmediata se tomarían las medidas que se considerasen oportunas.
Bajo el lema “Negociación, subida salarial y mejora de los servicios públicos”, las movilizaciones comenzarán el próximo 30 de octubre con concentraciones frente a las subdelegaciones de Gobierno de toda España y al Ministerio de Función Pública en Madrid.
HORA Y LUGAR DE LAS CONCENTRACIONES EN CASTILLA-LA MANCHA
- Albacete: Subdelegación de Gobierno, Avenida de España 7, a las 12 horas
- Ciudad Real: Subdelegación de Gobierno, Plaza de Cervantes 1, a las 12 horas
- Cuenca: Subdelegación de Gobierno, Plaza de España, a las 12 horas
- Guadalajara: Subdelegación de Gobierno, Avenida de Francia 18, a las 12 horas
- Toledo: Subdelegación de Gobierno, Plaza San Vicente 3, a las 12 horas

Habrá más movilizaciones
Las movilizaciones continuarán con una gran concentración en noviembre en Madrid si el departamento que dirige Óscar López continúa bloqueando la negociación. En el caso de que Función Pública persista en esta actitud, las tres organizaciones sindicales convocarán una jornada de huelga a nivel nacional el próximo mes de diciembre.
Los problemas de las trabajadoras y trabajadores del ámbito de lo público y los servicios que recibe la ciudadanía se agravan a diario por la inacción del Ministerio para resolver asuntos muy preocupantes, tanto a nivel salarial como en materia de empleo y condiciones laborales.
En los tres últimos años se produjeron las mayores subidas gracias al Acuerdo Marco firmado por UGT y CCOO, pero exigimos más.

- En los primeros años del milenio, la subida solía ser un 2% anual
- En 2010 con la crisis, se bajó un 5% a los docentes de grupo A2 y más de un 6% a los docentes del grupo A1, además de recortar las pagas extras
- Posteriormente hubo 5 años de congelación salarial
- En 2016 y 2017 hubo subidas de sólo el 1%, del 1.75% en 2018 y de sólo 0.75% en 2021, por debajo del 2% que solía ser costumbre antes de la crisis. Sólo en 2020 se subió un 2% y en 2019 más, un 2.5%
- Gracias al Acuerdo firmado por UGT y CCOO, se consiguieron las subidas más importantes de los últimos 25 años, un 3.5% en 2022 y 2023 y un 2.5% en 2024, suponiendo un total de un 9.8% de subida en tres años.
- Desde UGT ahora reclamamos importantes subidas salariales para 2025 (pues a día de hoy hay congelación salarial tras 10 meses) y para los años venideros.
📧☎ Para cualquier duda o consulta, puedes contactar con tu delegada o delegado de UGT:
REGIONAL: autonomica@fespugtclm.es – 925.25.45.00
ALBACETE: autonomica.albacete@fespugtclm.es – 638.59.66.65
CIUDAD REAL: ciudadreal@fespugtclm.es – 647.99.40.70
CUENCA: autonomica.cuenca@fespugtclm.es – 627.88.44.25
GUADALAJARA: guadalajara@fespugtclm.es – 949.25.33.04
TALAVERA: autonomica.talavera@fespugtclm.es – 925.81.33.00
🔴 Seguiremos Informando… 🔴
🔴 SECTOR AUTONÓMICA 🔴
