El Ministerio de Función Pública y los sindicatos UGT Servicios Públicos y CSIF han alcanzado un acuerdo que permitirá la recuperación del poder adquisitivo a casi tres millones y medio de empleadas y empleados públicos, que verán incrementadas sus nóminas entre 2025 y 2028 en 11,5 puntos —con los deslizamientos—.

El documento, que lleva por título “Acuerdo Marco por la mejora del empleo público y el servicio a la ciudadanía”, mejora las retribuciones 2025-2028; elimina la tasa de reposición de efectivos; agiliza y mejora los procesos selectivos; establece nuevas modalidades de promoción interna e incrementa, en las ofertas de empleo público (OPE), el número de plazas destinadas a la atención a la ciudadanía. Además, en 2026 se revisarán al alza los complementos de residencia, insularidad e indemnizaciones por razón de servicio, con criterios de igualdad, entre otras medidas.

El Acuerdo Marco por la mejora del empleo público y el servicio a la ciudadanía tiene en el incremento de los salarios de las empleadas y empleados públicos uno de sus ejes fundamentales. El texto pactado contempla:

2025: aumento del 2,5 %, que será consolidable, tendrá carácter retroactivo a 1 de enero de 2025 y será abonado en diciembre.

2026: subida del 2 % (1,5 % fijo, más 0,5 % variable si el IPC es igual o superior al 1,5 %). Este medio punto se cobrará en el primer trimestre de 2027 con carácter retroactivo desde enero de 2026.

2027: incremento del 4,5 %.

2028: subida del 2 %.

Los salarios públicos recuperarán de este modo tres puntos de poder adquisitivo (exactamente, un 2,83 %). En un plazo de trece meses (enero de 2027), las nóminas registrarán un incremento del 9 %. El aumento total real durante el período de vigencia del acuerdo será del 11,43 %, incluidos los deslizamientos/arrastres.

Junto al incremento de los salarios de las empleadas y empleados públicos, el acuerdo contempla la eliminación de la tasa de reposición de efectivos, una reivindicación de UGT Servicios Públicos desde hace años. La tasa de reposición, puesta en marcha con ocasión de los recortes llevados a cabo a raíz de la crisis de 2008, ha sido un mecanismo que ha dificultado la renovación de las plantillas y que ha incidido en las altas tasas de temporalidad dentro de las administraciones.

El documento presta especial atención a la promoción interna, con cursos selectivos y el desarrollo de nuevas modalidades, así como una formación homologada que facilite la promoción, la carrera y la movilidad de las empleadas y empleados públicos. También se convocarán concursos de méritos permanentes y abiertos como mecanismo ordinario para la provisión de puestos de trabajo. Otro punto destacado es que la ejecución y el desarrollo de las ofertas de empleo público se lleven a cabo en el plazo de un año.

El acuerdo marco incluye el compromiso de incrementar en las OPE el número de plazas destinadas a la atención a la ciudadanía y garantizar la prestación presencial del servicio y, de manera complementaria, la atención telefónica y electrónica. También prevé diversas medidas relacionadas con la igualdad y la no discriminación, como la eliminación de la brecha salarial por razón de género o la atención integral de las personas víctimas de violencia de género.

Las empleadas y empleados públicos verán actualizado el régimen de permisos existente, así como los permisos vinculados a causa de fuerza mayor, atención a necesidades familiares, vulnerabilidad y enfermedades graves, y se revisarán los programas de acción social.

Con el objetivo de mejorar la cualificación, se pondrá en marcha un plan de competencias digitales que garantizará el acceso para todas las empleadas y empleados públicos y establecerá un itinerario que contemple varias fases formativas. Finalmente, también se activará el Observatorio del Empleo Público, creado en virtud del Real Decreto 868/2010, de 2 de julio, que estará encargado de realizar el seguimiento de la calidad de los servicios y del empleo público, así como de analizar el impacto de la implantación de la digitalización

La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, ha subrayado que el Gobierno ha puesto sobre la mesa un calendario de negociación que se realizaría por bloques: salario, empleo y condiciones laborales. En concreto, en materia salarial, ha planteado un acuerdo plurianual para tres años, 2026, 2027 y 2028.

UGT Servicios Públicos considera indispensable una subida específica para 2025, con carácter retroactivo al 1 de enero. Para la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras esta es una premisa fundamental, pues de lo contrario sería aceptar una congelación salarial en 2025 para tres millones y medio de empleadas y empleados públicos -unos 130.000 en Castilla-La Mancha-, algo a lo que el sindicato no está dispuesto. Para el resto de años de vigencia del acuerdo se plantean subidas salariales con una fórmula que combina una cuantía salarial fija y otra variable, similar a la del anterior acuerdo. El gobierno se ha comprometido a proponer porcentajes de subida salarial, como muy tarde, en la reunión prevista para el 19 de noviembre.

Durante el encuentro, Isabel Araque ha puesto de relieve la necesidad de contar con una administración adaptada a las necesidades actuales de la ciudadanía, para lo que resulta prioritario modernizar el acceso a la Función Pública, simplificar los procesos y acortar los tiempos desde que se oferta una plaza hasta que se cubre, puesto que en la actualidad ese plazo puede llegar a tres años. También pide adoptar las medidas necesarias para terminar con la temporalidad en las Administraciones Públicas.

📌Si necesitas alguna aclaración o más información al respecto, recuerda que puedes contactar con nosotros a través de cualquiera de los siguientes medios:

REGIONAL: autonomica@fespugtclm.es – 925.25.45.00
ALBACETE: autonomica.albacete@fespugtclm.es – 967.21.74.00
CIUDAD REAL: ciudadreal@fespugtclm.es – 647.99.40.70
CUENCA: autonomica.cuenca@fespugtclm.es – 627 88 44 25
GUADALAJARA: guadalajara@fespugtclm.es – 949.25.33.04
TALAVERA: autonomica.talavera@fespugtclm.es – 925.81.33.00

🔴 Seguiremos Informando… 🔴
🔴 SECTOR AUTONÓMICA 🔴