CONCENTRACIÓN DÍA 2 ABRIL Consejería de Bienestar Social


Manifiesto por la Dignidad Laboral en el
Sector de Reforma Juvenil y
Protección de Menores
Compañeras y compañeros,
Hoy nos concentramos con rabia y con dolor, pero también con determinación. La reciente y trágica muerte de nuestra compañera asesinada en Badajoz es un hecho que no puede volver a suceder. Debemos poner todas las medidas preventivas necesarias para que las condiciones laborales no constituyan un riesgo de seguridad, como es el hecho de que haya turnos con una única persona trabajadora en los centros de protección. Debemos reforzar la seguridad y unas condiciones dignas de quienes sostenemos los servicios públicos esenciales. Su muerte nos duele, pero también nos obliga a alzar la voz:
¡exigimos condiciones laborales dignas, recursos suficientes y la revisión de la externalización que pone en riesgo nuestras vidas!
¡exigimos condiciones laborales dignas, recursos suficientes y la revisión de la externalización que pone en riesgo nuestras vidas!
El sector de protección de menores lleva años sufriendo el abandono de las Administraciones Públicas. Trabajamos en primera línea, muchas veces solos, en condiciones laborales que son la causa de que se generen situaciones de peligro y extrema vulnerabilidad. No podemos seguir mirando para otro lado ante la precariedad laboral que impide ofrecer un servicio de calidad y trabajar en un entorno seguro. La administración no puede eludir su responsabilidad y debe mejorar significativamente las condiciones laborales y de seguridad y salud laboral. La realidad no engaña, ¿con qué herramientas y recursos materiales y humanos contamos? Con plantillas insuficientes, salarios precarios, ratios inasumibles y centros colapsados. La externalización de estos servicios a empresas privadas, cuyo súper interés es el beneficio económico, ha convertido nuestro trabajo en una carrera contrarreloj. Recortan en personal, en formación y en seguridad, mientras nos exigen resultados imposibles.
¡No somos máquinas: somos profesionales que necesitamos protección!
Esta labor importantísima que es un derecho de la ciudadanía no puede plantearse desde una lógica de mercado, de beneficio económico. Es un servicio público esencial que no podemos sostener únicamente con nuestra vocación.
¡No todo vale! Los trágicos acontecimientos de Badajoz son consecuencia directa de un modelo que prioriza el ahorro sobre la seguridad. Cuando externalizan los servicios, desmantelan equipos estables, eliminan protocolos de protección se están generando situaciones de alto riesgo. ¿Cuántas veces hemos denunciado la falta de apoyo psicológico, de medidas de seguridad en los centros o de acompañamiento en intervenciones complejas?
Este crimen es un grito de alerta: ¡la precariedad laboral mata!
Por eso hoy decimos ¡BASTA!
- Exigimos recursos humanos y materiales YA. No puede haber protección efectiva sin equipos multidisciplinares estables, sin ratios ajustadas a la realidad y sin espacios seguros para intervenir. ¡Ningún turno con menos dos personas trabajadoras!
- Rechazamos la externalización de servicios públicos. La privatización convierte derechos en negocios y expone a personas trabajadoras y personas usuarias a riesgos evitables. Exigimos que la gestión sea asumida por la Administración competente de todos los centros y programas.
- Necesitamos protocolos de seguridad urgentes a nivel nacional. Exigimos formación específica en gestión de conflictos, contar con equipos de apoyo en intervenciones de riesgo y dispositivos técnicos que garanticen nuestra integridad física y psicológica.
- Exigimos reconocimiento profesional y salarial. Somos educadoras sociales, psicólogas, trabajadoras sociales… que merecemos contratos dignos, contratos y salarios acordes a nuestra responsabilidad y formación y, por supuesto, unas condiciones laborales que eviten la precariedad en nuestro sector y que conformen espacios de trabajo seguros y con calidad de servicio.
- Exigimos que se cumpla con el Convenio Sectorial y que se dote de financiación suficiente para el cumplimiento de los salariaos y condiciones acordadas.
6. Instamos a las administraciones públicas a cumplir de manera estricta la normativa autonómica y estatal vigente en materia de protección social, derechos laborales y seguridad en los entornos de trabajo. La falta de aplicación efectiva de estas normativas agrava la situación de vulnerabilidad de los y las profesionales y pone en riesgo la calidad de los servicios prestados.
A las administraciones les decimos que actúen ya. Cada recorte, cada externalización, cada silencio ante nuestras demandas es complicidad con la precariedad laboral peligrosa que sufrimos. No queremos homenajes vacíos; queremos presupuestos, medios y compromiso. ¡Exigimos que se adopten todas las medidas de prevención necesarias ya para que un hecho como este no vuelva nunca a suceder!
En Castilla-La Mancha, también nos vemos afectados por un Concierto Social que, a pesar del rechazo por parte de la parte social, de las Entidades y del Colegio Oficial de la Educación Social de Castilla-La Mancha, no se respetan las figuras profesionales ni el cumplimiento de las condiciones del Convenio Sectorial. Ante esta situación la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla-La Mancha, presentó una impugnación al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, ha estimado y anulado El actual concierto Social en Castilla-La Mancha.
Por su parte UGT, ha solicitado una reunión urgente con el Gobierno y los ministerios involucrados para exigir un Marco Estatal básico que garanticen una financiación autonómica suficientes y de calidad.
Exigimos a la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha que acate las resoluciones Judiciales y que vuelva a licitar de nuevo el concierto social donde se mejoren las ratios, se dote de mas profesionales los servicios, al objeto de garantizar la seguridad de las trabajadoras y el cumplimiento del convenio colectivo.
A la sociedad le decimos: estas reivindicaciones son justas, son por todos y todas. La protección de la infancia es un pilar de la justicia social, y si nosotras caemos, el sistema se desmorona.
Hoy honramos a nuestra compañera de Badajoz, pero también nos rebelamos. No vamos a permitir que su muerte sea en vano. Por ella, por nosotros y nosotras, por el futuro:
¡Servicios públicos dignos!
¡Ni una trabajadora más en peligro!
¡Ni una agresión más!
¡Basta de recortes y externalización!
¡Basta de precariedad laboral!

☎️Para cualquier duda o consulta, o si necesitas ayuda para cumplimentar la solicitud, puedes contactar con tu delegada o delegado de UGT:
REGIONAL: autonomica@fespugtclm.es – 925.25.45.00
ALBACETE: autonomica.albacete@fespugtclm.es – 638.59.66.65
CIUDAD REAL: ciudadreal@fespugtclm.es – 647.99.40.70
CUENCA: autonomica.cuenca@fespugtclm.es – 627.88.44.25
GUADALAJARA: guadalajara@fespugtclm.es – 949.25.33.04
TALAVERA: autonomica.talavera@fespugtclm.es – 925.81.33.00
🔴 Seguiremos Informando… 🔴
🔴 SECTOR AUTONÓMICA 🔴